TY - JOUR AB - Latino Studies (2014) 12, 646–648. doi:10.1057/lst.2014.64 Legalidad y explotación: la aplicación de la ley migratoria y el sistema laboral inmigrante de los EE.UU. Este trabajo teoriza un cambio fundamental en el sistema laboral inmigrante de los EE.UU. en lo que respecta a los inmigrantes de México y Centroamérica. Identifica tres periodos diferentes, cada uno definido por la forma en la que la ley migratoria y su aplicación constituyen a los trabajadores inmigrantes como mano de obra barata y flexible. Entre 1942 y 1964, el periodo de legalización,laley migratoria ysu aplicación avaló la explotación de los trabajadores inmigrantes al reforzar su vínculo legal a contratos coactivos de trabajo agrícola. Hubo un periodo de transición desde finales de la década del 60 hasta mediados de los años 80 caracterizado por la difusión de los trabajadores inmigrantes en toda la economía, el debate sobre el futuro de la ley migratoria y el surgimiento de una estrategia de imposición de la ley centrada en la frontera entre EE.UU. y México. Entre 1986 y el presente, el periodo de ilegalización, la ley migratoria y su aplicación han avalado la explotación de los trabajadores inmigrantes reforzando su “ilegalidad” y su vulnerabilidad ante la deportación. Planteo TI - Resúmenes JF - Latino Studies DO - 10.1057/lst.2014.64 DA - 2014-12-02 UR - https://www.deepdyve.com/lp/springer-journals/res-menes-Sqw2kDOlAC SP - 646 EP - 648 VL - 12 IS - 4 DP - DeepDyve ER -